Global Recombinant Veterinary Vaccine Market
Tamaño del mercado en miles de millones de dólares
Tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) :
%

![]() |
2025 –2032 |
![]() |
USD 1.37 Billion |
![]() |
USD 2.39 Billion |
![]() |
|
![]() |
Segmentación del mercado global de vacunas veterinarias recombinantes, por tipo de vacuna recombinante (vacunas de subunidades, vacunas atenuadas genéticamente, vacunas vectorizadas y vacunas de ADN), tipo de animal (perros, gatos y caballos), vía de administración (oral, inyectable y tópica), canal de distribución (hospitales y clínicas veterinarias): tendencias de la industria y pronóstico hasta 2032.
Análisis del mercado de vacunas veterinarias recombinantes
El mercado de vacunas veterinarias recombinantes está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente prevalencia de enfermedades animales y a la creciente demanda de medidas preventivas eficaces tanto para el ganado como para los animales de compañía. A medida que evoluciona la atención veterinaria, las vacunas recombinantes ofrecen ventajas como mayor seguridad, inmunidad dirigida y menores riesgos en comparación con las vacunas tradicionales. La creciente concienciación sobre las enfermedades zoonóticas y su potencial de propagación a los humanos también impulsa la demanda de soluciones de vacunación robustas.
Los avances tecnológicos en la tecnología del ADN recombinante y las plataformas de partículas similares a virus han allanado el camino para el desarrollo de vacunas altamente específicas y eficaces. Esto es especialmente crucial en sectores como la acuicultura y la ganadería, donde enfermedades como la fiebre aftosa y la gripe aviar pueden causar pérdidas económicas devastadoras.
El mercado se ve reforzado por el aumento de las inversiones en atención veterinaria, junto con regulaciones más estrictas en materia de bienestar animal y bioseguridad. Las iniciativas y la financiación gubernamentales también impulsan la innovación, ya que fomentan el desarrollo de nuevas vacunas recombinantes para enfermedades emergentes.
Sin embargo, persisten desafíos, como los altos costos de producción y la complejidad de la fabricación a gran escala. El proceso de aprobación regulatoria de las vacunas recombinantes es largo, lo que puede retrasar la entrada al mercado. A pesar de estos obstáculos, las perspectivas generales del mercado siguen siendo positivas, con un enfoque creciente en las soluciones preventivas para la salud animal.
Tamaño del mercado de vacunas veterinarias recombinantes
El mercado mundial de vacunas veterinarias recombinantes se valoró en 1370 millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance los 2390 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,22 % durante el período de pronóstico de 2025 a 2032. Además de la información sobre escenarios de mercado como el valor de mercado, la tasa de crecimiento, la segmentación, la cobertura geográfica y los principales actores, los informes de mercado seleccionados por Data Bridge Market Research también incluyen un análisis profundo de expertos, epidemiología de pacientes, análisis de cartera, análisis de precios y marco regulatorio.
Tendencias del mercado de vacunas veterinarias recombinantes
Aumento de la adopción de sistemas de administración de vacunas sin agujas
Una tendencia destacada en el mercado de vacunas veterinarias recombinantes es la creciente adopción de sistemas de administración de vacunas sin agujas. Estos sistemas ofrecen un método más eficiente, seguro y menos estresante para administrar vacunas a los animales, especialmente en explotaciones ganaderas a gran escala. Los métodos de administración sin agujas, como las inyecciones a presión o las vacunas orales, reducen el riesgo de pinchazos en los trabajadores, lo cual constituye una importante preocupación en materia de seguridad en la atención veterinaria. Además, minimizan la necesidad de manipulación, lo que facilita y agiliza la vacunación, especialmente en entornos ganaderos de alta densidad.
Esta tendencia está cobrando especial impulso en las industrias avícola y porcina, donde la vacunación rápida de un gran número de animales es esencial. Además, los sistemas sin agujas ayudan a garantizar una distribución uniforme de la vacuna, lo que mejora la eficacia y la inmunidad colectiva. Como resultado, se espera que esta tecnología impulse el crecimiento del mercado, ya que mejora tanto la viabilidad económica como la accesibilidad de las vacunas veterinarias recombinantes.
Alcance del informe y segmentación del mercado de vacunas veterinarias recombinantes
Atributos |
Perspectivas clave del mercado de vacunas veterinarias recombinantes |
Segmentos cubiertos |
|
Países cubiertos |
EE. UU., Canadá y México, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Rusia, España, Dinamarca, Suecia, Noruega, Resto de Europa, China, Japón, India, Corea del Sur, Australia, Tailandia, Resto de Asia-Pacífico (APAC), Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Nigeria, Egipto, Kuwait, Resto de Medio Oriente y África, Brasil, Argentina y Resto de Sudamérica. |
Actores clave del mercado |
Bayer AG (Alemania), BioNTech SE (Alemania), Boehringer Ingelheim International GmbH (Alemania), Biogénesis Bagó SA (Argentina), Ceva (Francia), Elanco o sus filiales (EE. UU.), FeedVax, Inc. (Argentina), HESTER BIOSCIENCES LIMITED (India), Heska Corporation (EE. UU.), INOVIO Pharmaceuticals (EE. UU.), Indian Immunologicals Ltd. (India), LABORATORIO AVI-MEX, SA DE CV (México), Merck & Co., Inc. (EE. UU.), Phibro Animal Health Corporation (EE. UU.), Virbac (Francia), VAKSINDO ANIMAL HEALTH PVT. LTD (India), Virbac (Francia), Vetoquinol (Francia), Vaccine Valley (Egipto) y Zoetis Services LLC (EE. UU.). |
Oportunidades de mercado |
|
Conjuntos de información de datos de valor añadido |
Además de los conocimientos sobre escenarios de mercado, como el valor de mercado, la tasa de crecimiento, la segmentación, la cobertura geográfica y los principales actores, los informes de mercado seleccionados por Data Bridge Market Research también incluyen un análisis profundo de expertos, epidemiología de pacientes, análisis de la cartera de productos, análisis de precios y marco regulatorio. |
Definición del mercado de vacunas veterinarias recombinantes
Una vacuna veterinaria recombinante es un tipo de vacuna desarrollada mediante tecnología de ADN recombinante, en la que se insertan genes de un patógeno (como bacterias o virus) en un organismo huésped (como bacterias o levaduras) para producir las proteínas o antígenos del patógeno. Estas proteínas o antígenos se utilizan para estimular la respuesta inmunitaria en los animales, lo que ayuda a protegerlos de enfermedades específicas. A diferencia de las vacunas tradicionales, que suelen utilizar formas inactivadas o atenuadas del patógeno, las vacunas recombinantes ofrecen un enfoque más seguro y específico, ya que utilizan únicamente los componentes esenciales necesarios para la inmunidad. Esta tecnología permite el desarrollo de vacunas con perfiles de seguridad mejorados, mayor eficacia y menos efectos secundarios para los animales, lo que la convierte en un avance importante en la medicina veterinaria.
Dinámica del mercado de vacunas veterinarias recombinantes
Conductores
- Aumento de las enfermedades zoonóticas
La creciente incidencia de enfermedades zoonóticas, que se transmiten de animales a humanos, es un factor clave en el mercado de vacunas veterinarias recombinantes. Enfermedades como la influenza aviar, la rabia y la tuberculosis bovina plantean importantes riesgos para la salud pública, lo que impulsa a gobiernos y organizaciones sanitarias a centrarse en controlar su propagación mediante la vacunación. Las vacunas veterinarias recombinantes ofrecen un enfoque más seguro y específico para prevenir estas enfermedades. Por ejemplo, la vacuna antirrábica recombinante ha sido crucial para controlar la enfermedad en poblaciones de fauna silvestre, reduciendo el riesgo de transmisión a humanos. A medida que aumenta la conciencia sobre las amenazas zoonóticas, se prevé que aumente la demanda de vacunas veterinarias eficaces, impulsando el crecimiento del mercado. La necesidad de medidas preventivas contra estas enfermedades no solo mejora la salud animal, sino que también ayuda a mitigar el riesgo de brotes en humanos, lo que refuerza la importancia de invertir en el desarrollo de vacunas veterinarias recombinantes.
- Avances en biotecnología
Los avances en biotecnología, especialmente en las tecnologías de ADN recombinante y expresión de proteínas, han propiciado el desarrollo de vacunas veterinarias más eficaces y seguras. La capacidad de crear vacunas utilizando componentes específicos de patógenos en lugar de patógenos completos mejora su perfil de seguridad. Por ejemplo, vacunas recombinantes como la de la enfermedad de Marek en aves de corral, que utiliza un virus modificado para estimular una respuesta inmunitaria sin causar la enfermedad, han demostrado una mayor eficacia en comparación con las vacunas tradicionales. A medida que estas innovaciones biotecnológicas continúan evolucionando, permiten la creación de vacunas para una gama más amplia de enfermedades animales, lo que genera mayores oportunidades de mercado. Es probable que el continuo avance en la tecnología de vacunas impulse el crecimiento del mercado al ofrecer soluciones más especializadas para la salud animal, a la vez que mejora la productividad en las industrias ganadera y acuícola.
Oportunidades
- Expansión de la industria de la acuicultura
El rápido crecimiento de la industria acuícola mundial representa una oportunidad significativa para el mercado de vacunas veterinarias recombinantes. Con el aumento de la demanda de productos del mar, la piscicultura se ha convertido en una fuente importante de proteínas. Sin embargo, la acuicultura se enfrenta a numerosos desafíos, incluyendo brotes de enfermedades como la vibriosis y la furunculosis, que pueden ocasionar pérdidas económicas significativas. Las vacunas recombinantes adaptadas a las especies de peces, como las vacunas recombinantes para la vibriosis del salmón, ofrecen una solución altamente efectiva para prevenir estas enfermedades. Se espera que el desarrollo y la comercialización de dichas vacunas aumenten en respuesta a la expansión del sector acuícola. A medida que las prácticas de piscicultura se expanden para satisfacer la demanda mundial de alimentos, la adopción de vacunas recombinantes será crucial para mejorar la salud de los peces de cultivo, aumentar la eficiencia de la producción y reducir el uso de antibióticos. Esta creciente necesidad de una prevención eficaz de enfermedades en la acuicultura impulsa la expansión del mercado.
- Aumento de la concienciación sobre la salud animal en los mercados emergentes
A medida que aumentan los niveles de ingresos y se modernizan las prácticas ganaderas en mercados emergentes como Asia-Pacífico, Latinoamérica y África, crece la conciencia sobre la importancia de la salud animal y las medidas preventivas. Este cambio está creando nuevas oportunidades para las vacunas veterinarias recombinantes. Por ejemplo, China e India están adoptando cada vez más vacunas recombinantes para aves de corral, que ayudan a controlar enfermedades como la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle. Esta tendencia está impulsada por una creciente clase media que exige productos animales más seguros y de mayor calidad. A medida que los mercados emergentes fortalecen su infraestructura de atención veterinaria, existe un potencial significativo para la adopción de vacunas recombinantes. Se espera que esta tendencia impulse el mercado al alentar a los fabricantes de vacunas a desarrollar soluciones a medida para estas regiones, ampliando así su alcance y mejorando los resultados de salud animal en estas áreas de rápido desarrollo.
Restricciones/Desafíos
- Altos costos de producción y desarrollo
Una de las principales limitaciones del mercado de vacunas veterinarias recombinantes es el alto costo de producción y desarrollo. El desarrollo de vacunas recombinantes requiere técnicas biotecnológicas avanzadas, que son costosas y requieren mucho tiempo. El proceso implica ingeniería genética, pruebas rigurosas y aprobaciones regulatorias, todo lo cual incrementa el costo total. Por ejemplo, las vacunas recombinantes para enfermedades como la fiebre aftosa en el ganado requieren una inversión significativa en investigación y capacidad de fabricación. El alto costo de producción puede limitar la disponibilidad de estas vacunas en mercados sensibles a los precios o para pequeños agricultores que no pueden costearlas. Esta barrera financiera podría frenar la adopción de vacunas recombinantes, particularmente en regiones en desarrollo donde las alternativas rentables son más atractivas. En consecuencia, el crecimiento del mercado puede verse obstaculizado por estos altos costos, que limitan el uso generalizado de estas vacunas en ciertas regiones geográficas.
- Obstáculos regulatorios
Un desafío importante en el mercado de vacunas veterinarias recombinantes es el largo y complejo proceso de aprobación regulatoria. Los gobiernos y los organismos reguladores exigen amplios ensayos de seguridad y eficacia antes de aprobar nuevas vacunas, especialmente las producidas mediante tecnología de ADN recombinante. Por ejemplo, vacunas como la vacuna recombinante contra la rabia requieren años de pruebas y validación antes de su comercialización. Este plazo de aprobación prolongado puede retrasar la introducción de nuevas vacunas, lo que supone un reto para los fabricantes que buscan satisfacer la creciente demanda de soluciones para la salud animal. La imprevisibilidad de los procesos regulatorios puede generar incertidumbre en el mercado, afectando las inversiones y ralentizando la comercialización de productos. Este desafío podría afectar negativamente al crecimiento del mercado, ya que la capacidad de implementar rápidamente vacunas nuevas y mejoradas es crucial para responder a las enfermedades emergentes y satisfacer las demandas del mercado.
Este informe de mercado proporciona detalles sobre los últimos desarrollos, regulaciones comerciales, análisis de importación y exportación, análisis de producción, optimización de la cadena de valor, cuota de mercado, impacto de los actores del mercado nacional y local, análisis de oportunidades en términos de nuevas fuentes de ingresos, cambios en las regulaciones del mercado, análisis estratégico del crecimiento del mercado, tamaño del mercado, crecimiento de las categorías de mercado, nichos de aplicación y dominio, aprobaciones y lanzamientos de productos, expansiones geográficas e innovaciones tecnológicas en el mercado. Para obtener más información sobre el mercado, contacte con Data Bridge Market Research para obtener un informe analítico. Nuestro equipo le ayudará a tomar decisiones informadas para impulsar el crecimiento del mercado.
Alcance del mercado de vacunas veterinarias recombinantes
El mercado está segmentado según el tipo de vacuna recombinante, el tipo de animal, la vía de administración y el canal de distribución. El crecimiento de estos segmentos le permitirá analizar los segmentos de crecimiento más reducido de las industrias y brindar a los usuarios una valiosa visión general del mercado y perspectivas que les ayudarán a tomar decisiones estratégicas para identificar las principales aplicaciones del mercado.
Tipo de vacuna recombinante
- Vacunas de subunidades
- Vacunas genéticamente atenuadas
- Vacuna vectorizada
- Vectores bacterianos
- Vectores virales
- vectores de levadura
- Vacuna de ADN
Tipo de animal
- Perros
- Gatos
- Caballos
Vía de administración
- Oral
- Inyectable
- Actual
Canal de distribución
- Hospitales veterinarios
- Clínicas
Análisis regional del mercado de vacunas veterinarias recombinantes
Se analiza el mercado y se proporcionan información sobre el tamaño del mercado y las tendencias por país, tipo de vacuna recombinante, tipo de animal, vía de administración y canal de distribución como se mencionó anteriormente.
Los países cubiertos en el informe de mercado son EE. UU., Canadá y México, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Rusia, España, Dinamarca, Suecia, Noruega, resto de Europa, China, Japón, India, Corea del Sur, Australia, Tailandia, resto de Asia-Pacífico (APAC), Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Nigeria, Egipto, Kuwait, resto de Medio Oriente y África, Brasil, Argentina y resto de América del Sur.
Se prevé que Norteamérica domine el mercado de vacunas veterinarias recombinantes gracias a su avanzada infraestructura de atención veterinaria, la alta adopción de tecnologías innovadoras y sus sólidos marcos regulatorios. La presencia de importantes actores, las importantes inversiones en investigación y desarrollo, y la creciente atención a la salud animal contribuyen al liderazgo de la región. Además, la creciente concienciación sobre las enfermedades zoonóticas y la demanda de atención veterinaria preventiva impulsan el crecimiento del mercado en Norteamérica, impulsando su dominio en el mercado global.
Se prevé que Asia-Pacífico presente la mayor tasa de crecimiento en el mercado de vacunas veterinarias recombinantes. Esto se debe a la rápida industrialización de la ganadería, la creciente demanda de proteína animal y la creciente concienciación sobre la salud animal y la prevención de enfermedades. Países como China e India están invirtiendo fuertemente en atención veterinaria y adoptando tecnologías avanzadas de vacunación. Además, el auge de la acuicultura en la región impulsa aún más la demanda de vacunas veterinarias recombinantes, impulsando un rápido crecimiento del mercado.
La sección de países del informe también presenta los factores que impactan en cada mercado y los cambios en la regulación nacional que impactan las tendencias actuales y futuras del mercado. Datos como el análisis de la cadena de valor aguas abajo y aguas arriba, las tendencias técnicas, el análisis de las cinco fuerzas de Porter y los estudios de caso son algunos de los indicadores utilizados para pronosticar el escenario del mercado en cada país. Asimismo, se considera la presencia y disponibilidad de marcas globales y los desafíos que enfrentan debido a la alta o escasa competencia de marcas locales y nacionales, el impacto de los aranceles nacionales y las rutas comerciales, al proporcionar un análisis de pronóstico de los datos nacionales.
Cuota de mercado de vacunas veterinarias recombinantes
El panorama competitivo del mercado ofrece detalles por competidor. Se incluye información general de la empresa, sus estados financieros, ingresos generados, potencial de mercado, inversión en investigación y desarrollo, nuevas iniciativas de mercado, presencia global, plantas de producción, capacidad de producción, fortalezas y debilidades de la empresa, lanzamiento de productos, alcance y variedad de productos, y dominio de las aplicaciones. Los datos anteriores se refieren únicamente al enfoque de mercado de las empresas.
Los líderes del mercado de vacunas veterinarias recombinantes que operan en el mercado son:
- Bayer AG (Alemania)
- BioNTech SE (Alemania)
- Boehringer Ingelheim International GmbH (Alemania)
- Biogénesis Bagó SA (Argentina)
- Ceva (Francia)
- Elanco o sus filiales (EE. UU.)
- FeedVax, Inc. (Argentina)
- HESTER BIOSCIENCES LIMITADA (India)
- Corporación Heska (EE. UU.)
- INOVIO Pharmaceuticals (EE. UU.)
- Indian Immunologicals Ltd. (India)
- LABORATORIO AVI-MEX, SA DE CV (México)
- Merck & Co., Inc. (EE. UU.)
- Corporación de Salud Animal Phibro (EE. UU.)
- Virbac (Francia)
- VAKSINDO SALUD ANIMAL PVT. LTD (India)
- Virbac (Francia)
- Vetoquinol (Francia)
- Valle de las Vacunas (Egipto)
- Zoetis Services LLC (EE. UU.)
Últimos avances en el mercado de vacunas veterinarias recombinantes
- En septiembre de 2024, Merck Salud Animal anunció la expansión de su plataforma de vacunas NOBIVAC NXT, recientemente aprobada por el USDA, para incluir una solución de primer nivel para proteger a los gatos contra el virus de la leucemia felina (FeLV), una de las enfermedades infecciosas más prevalentes en felinos. Se espera que la vacuna esté disponible en clínicas y hospitales veterinarios de todo el país este otoño. NOBIVAC NXT FeLV es la primera y única vacuna contra el virus de la leucemia felina desarrollada con la plataforma de tecnología de partículas de ARN de Merck Salud Animal, diseñada para brindar una protección mejorada.
- En junio de 2024, Merck Salud Animal anunció el lanzamiento y la disponibilidad en Canadá del portafolio NOBIVAC NXT contra la rabia, que incluye NOBIVAC NXT Feline-3 Rabies y NOBIVAC NXT Canine-3 Rabies. Este lanzamiento forma parte del compromiso continuo de la compañía con la prevención de la rabia. El portafolio NOBIVAC NXT contra la rabia es la primera línea de vacunas que utiliza tecnología avanzada de partículas de ARN para proteger a perros y gatos de la rabia.
- En febrero de 2024, la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania (Penn Vet) anunció el lanzamiento de su Iniciativa de Investigación de ARNm. Esta iniciativa busca acelerar el desarrollo de vacunas veterinarias basadas en ARNm y terapias dirigidas al huésped. No solo contribuirá significativamente a la investigación del ARNm, sino que también ayudará a aplicar la plataforma de ARNm para crear soluciones innovadoras de vacunas veterinarias.
- En julio de 2023, Invetx anunció la finalización exitosa del desarrollo de su tecnología de extensión de la vida media específica para cada especie de perro y gato, lo que resultó en una mayor duración de la actividad de sus anticuerpos monoclonales veterinarios. Esta innovadora tecnología permite a la compañía mejorar las opciones de tratamiento con anticuerpos para enfermedades crónicas y graves en mascotas. Invetx ha obtenido cuatro patentes en EE. UU. para su tecnología de extensión de la vida media y tiene patentes adicionales pendientes en EE. UU., Europa y otras regiones.
- En septiembre de 2021, Invetx anunció el lanzamiento de un estudio de campo clínico en perros dirigido a una afección crónica no revelada, utilizando IVX-01, su anticuerpo monoclonal (mAb) patentado, novedoso, totalmente canino, de alta afinidad y vida media extendida.
SKU-
Obtenga acceso en línea al informe sobre la primera nube de inteligencia de mercado del mundo
- Panel de análisis de datos interactivo
- Panel de análisis de empresas para oportunidades con alto potencial de crecimiento
- Acceso de analista de investigación para personalización y consultas
- Análisis de la competencia con panel interactivo
- Últimas noticias, actualizaciones y análisis de tendencias
- Aproveche el poder del análisis de referencia para un seguimiento integral de la competencia
Metodología de investigación
La recopilación de datos y el análisis del año base se realizan utilizando módulos de recopilación de datos con muestras de gran tamaño. La etapa incluye la obtención de información de mercado o datos relacionados a través de varias fuentes y estrategias. Incluye el examen y la planificación de todos los datos adquiridos del pasado con antelación. Asimismo, abarca el examen de las inconsistencias de información observadas en diferentes fuentes de información. Los datos de mercado se analizan y estiman utilizando modelos estadísticos y coherentes de mercado. Además, el análisis de la participación de mercado y el análisis de tendencias clave son los principales factores de éxito en el informe de mercado. Para obtener más información, solicite una llamada de un analista o envíe su consulta.
La metodología de investigación clave utilizada por el equipo de investigación de DBMR es la triangulación de datos, que implica la extracción de datos, el análisis del impacto de las variables de datos en el mercado y la validación primaria (experto en la industria). Los modelos de datos incluyen cuadrícula de posicionamiento de proveedores, análisis de línea de tiempo de mercado, descripción general y guía del mercado, cuadrícula de posicionamiento de la empresa, análisis de patentes, análisis de precios, análisis de participación de mercado de la empresa, estándares de medición, análisis global versus regional y de participación de proveedores. Para obtener más información sobre la metodología de investigación, envíe una consulta para hablar con nuestros expertos de la industria.
Personalización disponible
Data Bridge Market Research es líder en investigación formativa avanzada. Nos enorgullecemos de brindar servicios a nuestros clientes existentes y nuevos con datos y análisis que coinciden y se adaptan a sus objetivos. El informe se puede personalizar para incluir análisis de tendencias de precios de marcas objetivo, comprensión del mercado de países adicionales (solicite la lista de países), datos de resultados de ensayos clínicos, revisión de literatura, análisis de mercado renovado y base de productos. El análisis de mercado de competidores objetivo se puede analizar desde análisis basados en tecnología hasta estrategias de cartera de mercado. Podemos agregar tantos competidores sobre los que necesite datos en el formato y estilo de datos que esté buscando. Nuestro equipo de analistas también puede proporcionarle datos en archivos de Excel sin procesar, tablas dinámicas (libro de datos) o puede ayudarlo a crear presentaciones a partir de los conjuntos de datos disponibles en el informe.